Consejos para desintoxicarse después de las fiestas

Por Arfemec Blog | Gastronomía
Con los excesos de las celebraciones navideñas y de fin de año nuestros cuerpos han quedado, en muchos casos, llenos de toxinas. Si dejamos que éstas se queden en nuestro cuerpo pueden causarnos muchas molestias y hasta enfermarnos. Por eso, si lo que quiere es desintoxicarse después de las fiestas aquí podrás conocer los mejores alimentos y hábitos que te ayudarán con esta tarea.
Alimentos y recomendaciones para desintoxicarte
Con el exceso de bebidas alcohólicas, dulces, azúcar, grasas, entre otros alimentos así como aditivos químicos y pesticidas hemos ido poco a poco intoxicando nuestro cuerpo. Esto nos genera inflamación, flatulencias, dolor de cabeza, ansiedad, erupciones y problema en la piel y también puede generarnos fatiga y hasta depresión.
Por eso, el desintoxicarse después de las fiestas resulta tan indicado.
Pero ¿Cómo podemos ayudar en la limpieza o desintoxicación de nuestro organismo?
Para ello deberías tener en cuenta algunas recomendaciones y ciertos alimentos:
- Para comenzar deberías tomar mucha más agua pura, de tal forma que con ello ayudes a tu cuerpo en la eliminación de toxinas por medio de la orina. Igualmente, puedes optar por tomar té de manzanilla o té verde.
- Resulta indicado que en tu dieta integres más verduras y también frutas, pero preferiblemente que éstas sean de origen orgánico para que así no añadas más químicos a tu cuerpo.
- En cuanto a los alimentos más recomendados debes saber que el apio, los berros así como la cebolla son muy indicados debido a su efecto depurativo. Estos no solo ayudarán a tus riñones e hígado sino que también te ayudarán a purificar la sangre, eliminar líquidos y limpiar tu vesícula.
- También, son muy recomendados el perejil, los espárragos así como el durazno. Estos alimentos mejoran tu tránsito intestinal, su nivel de potasio estimula la eliminación de toxinas y te ayudan a eliminar líquidos.
- Para que pueda desintoxicarse después de las fiestas también es indicado hacer uso del limón, de la manzana y de las uvas. Estos alimentos limpian tu sangre y tus intestinos.
Pero, no debes restringir tu dieta a estos alimentos. En realidad, también puedes consumir legumbres así como granos y cereales integrales. Las lentejas y la soja son muy recomendadas y es que ayudan a arrastrar y eliminar las toxinas del intestino.
Por otro lado, las semillas así como el salvado de trigo y la avena son alimentos que también limpian el organismo al mismo tiempo que evitan que los gérmenes proliferante.
En cuanto a las grasas es el aceite de oliva la más indicada, ya que favorece el buen funcionamiento de la vesícula biliar y del hígado.
¿Qué no se ha de hacer?
Finalmente y ya que lo que buscamos es desintoxicarnos claramente no se ha de fumar, ni tomar café y mucho menos consumir bebidas gaseosas ni alcohólicas.
También, se recomienda evitar el consumo de carnes, sobre todo las rojas. Tampoco se han de consumir lácteos, aunque se puede consumir el yogur natural sin azúcar y bajo en grasa.
Evidentemente en este proceso no ha de consumirse azúcar ni alimentos hechos con harinas tradicionales.
Recomendaciones finales
- En este periodo toma por lo menos 3 litros de agua al día, incluyendo en ello té verde, de manzanilla o agua con limón.
- Si te resulta imposible suspender la carne puedes optar por la blanca, como el pollo, el pavo y el pescado.