¿Cómo hacer conservas?

Por Arfemec Blog | Gastronomía
Las personas que saben sobre conservas siempre consideran que la mejor época para hacerlas es cuando verano está acabando y de esta forma poderlas disfrutar durante el mal tiempo o el invierno. Las conservas caseras son la mejor forma de aprovechar los alimentos y de tener también cerca algo nutritivo y natural con todo el amor que un producto casero puede ofrecer.
Existen muchos tipos, si actualmente te preguntas cómo hacer conservas debes saber que pueden ser jaleas, mermeladas, entre otros tipos y hoy vamos a darte una serie de consejos o de pistas que te harán más fácil el poderlas hacer.
¿Cómo hacer conservas? Aspectos básicos.
Lo primero que debemos considerar es el tipo de preparación, lo más importante además de la elección de las frutas es poderlas dejar un tiempo mezclándose con el azúcar, esto hace que el tiempo sea más corto y tengan un mejor sabor.
Debemos además contar con un buen bol o recipiente que sea resistente al calor y el cual sea lo suficientemente grande para poner las frutas y el azúcar, ponemos a fuego lento y dejamos, de vez en cuando debemos mover la mezcla para ayudar a que todo pueda quedar uniforme.
El tiempo de cocción depende mucho, así que si te preguntas cómo hacer conservas, la paciencia es clave, debes estar removiendo la mezcla y al mismo tiempo ver cómo están las frutas, la idea es que no se quemen por eso nunca debemos olvidar que el fuego debe ser lento.
Dentro de estos aspectos es importa saber que puede ser útil emplear una serie de utensilios como por ejemplo el tipo de espátula que empleamos, es decir esta debe ser larga para que evitemos quemarnos las manos o los dedos, también es considerable un termómetro, aunque también podemos saber cuándo está en su punto, simplemente cuando está dulce, mezclada y bien suave. También el termómetro nos dará mejores pistas al respecto y con ello podemos evitar que se queme nuestra conserva al menos mientras tenemos la experiencia necesaria.
¿Cómo hacer conservas? Las frutas.
Otro de los aspectos claves dentro de la preparación de las conservas es considerar las frutas, en realidad gran parte de ellas pueden utilizarse como es el caso de las manzanas, los melocotones, los frutos rojos como las fresas, cerezas y moras, arándanos entre muchas otras, como la piña.
Ahora bien, ya sabemos lo que necesitamos y el tipo de frutas, ahora siguiendo con la idea, y después de ponerlas al fuego solo es cuestión de remover y de probar cuándo están listas, por lo general es cuando la fruta queda totalmente incorporada y se ve como una mermelada o jalea, todo depende del punto que cada uno de nosotros prefiera para untar en el pan.
Cuando se trata de hacerlas también debemos considerar el aspecto del envasado, para ello puedes utilizar una serie de recipientes de vidrio que sea resistente y en los cuales poner la mezcla una vez que esta haya enfriado.