Movimiento realfooding, la nueva moda de alimentación saludable

Por Arfemec Blog | Gastronomía
La primer pregunta que nos vamos a hacer es ¿qué es el movimiento realfooding?
Por su significado en inglés de estas palabras, Realfooding se refiere a la comida real, lo que quiere decir comida que no es parte de la lista de ultraprocesados. Aquellos alimentos que podemos obtener de la naturaleza directamente o en su defecto lo más directo posible.
El movimiento realfooding es un concepto nuevo de moda y un poco más que eso, es un estilo de vida que engloba alimentos no procesados en absoluto o de manera no invasiva, esto quiere decir que la calidad del comestible no se ve atrofiado por su tipo de proceso.
El fin del movimiento realfooding promovido por Carlos Ríos es educar a la sociedad en cuanto a la forma de alimentación. Que sea natural y de buena calidad sin procesados, ya que hoy día la realidad de alimentación en la sociedad está orientada a incorporar calorías y nutrientes en lugar de alimento real.
Dentro de la lista de permitidos dentro del movimiento realfooding contamos con todo tipo de verduras, frutas, hortalizas, legumbres, pescado, semillas, huevos, carnes, aceites no refinados, hierbas, condimentos y especias.
Sé parte del movimiento realfooding y conviértete en realfooder.
Un realfooder es aquella persona que se une al movimiento realfooding. En un principio los alimentos procesados no significaban un riesgo para el organismo del cuerpo humano, pero desde hace un poco más de 20 años, y de manera progresiva, las industrias han ido adaptando los alimentos reales para poder cumplir las necesidades de los consumidores de hoy día. Una sociedad que vive bajo los efectos del estrés y que apenas puede dedicar algunos minutos para comer. Por lo que se usa mucho comer alimentos procesados como ser comida chatarra, enlatada, o con ciertos agregados como sustancias sintéticas que la hacen más gustosa, vistosa y duradera. Pero los alimentos ultraprocesados causan efectos super negativos en la salud.
Dentro de la lista negra de ultraproceados no pertenecientes al realfooding, podemos nombrar gaseosas azucaradas, jugos envasados, lácteos azucarados, productos de panadería con agregados de dulces, galletitas de grasa o dulces, cereales refinados y barritas de cereales, alimentos pre-cocinados o listos para calentar, golosinas, helados, yogures enteros.
Por qué no consumir ultraprocesados:
- No aportan los nutrientes necesarios como minerales o fibras.
- No suelen saciar el hambre y crean ansiedad al tener cafeína y otros agregados.
- Suelen contar con publicidad que los hace deseables a pesar de ser contraproducentes.
- En general están más al alcance al momento de hacer las compras.
- Todos los productos procesados son insanos, tienen un gran porcentaje de azúcar añadida, grasas, sodio y otros aditivos.
- Contienen calorías, más de las necesarias a pesar de ingerir pequeñas porciones.
Beneficios del movimiento realfooding:
- Comida saludable, organismo saludable. Es un hecho que la sociedad muere a causa de lo que ingiere. Enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, enfermedades de diabetes tipo 2, cáncer, etc. son algunos ejemplos de enfermedades causadas entre otros aspectos por el consumo de ultraprocesados.
- Comida fresca. Las vitaminas y minerales se encuentran al 100% en la comida fresca. Cuanto más fresca la comida que ingerimos mayor cantidad de estos componentes incorporamos.
- Ser parte del movimiento realfooding y comer comida real quita realmente el hambre. Algo que no suele ocurrir con los ultraprocesados ya que su fin es que siempre tengas ganas de seguir comiendo.