Descubrí las diferencias que tiene una fruta cuando esta madura

Por Arfemec Blog | Gastronomía
No es lo mismo consumir una fruta cuando se encuentra verde a cuando se encuentra madura y esto no solo es así por el sabor o textura que presenta. En realidad, las diferencias que tiene una fruta cuando está madura van mucho más allá del gusto y por ello aquí te invitamos a descubrir las principales diferencias entre las frutas verdes y maduras.
Fruta y sus rasgos según su estado de maduración
Las frutas hacen parte de los alimentos saludables que podemos incluir en nuestra dieta y es que tienen para apostarnos una buena cantidad de vitaminas así como fibras y otros nutrientes esenciales para nuestro organismo.
Pero, al momento de integrarlas a la dieta una de las preguntas que suele surgir es cuando comerlas. Si aun estando verdes o cuando se encuentran maduras. Pues, si bien la lógica nos lleva generalmente a comer las frutas cuando se encuentran maduras, por su dulce sabor, has de saber que es en este momento cuando mayor fructosa contienen y por ello es cuando más ?azúcar? o hidratos de carbono tienen para entregar.
Ten muy en cuenta que la fructosa tiene el mismo efecto que el azúcar refinado en nuestro cuerpo, por lo que puede elevar nuestros niveles de glucosa, que si no consumimos con la actividad entran a almacenarse como grasa.
Considerando lo anterior entonces nos orientamos a consumir la fruta un poco verde, ya que al estar en este estado no contiene tanta fructosa y por ende no genera tanto impacto en los niveles de glucosa. Pero, consumir la fruta verde no solo aporta este beneficio sino que también tiene para darnos una mayor cantidad de clorofila, lo cual aporta más vitaminas a nuestro cuerpo que la fruta madura.
Ten muy claro que al pasar el proceso de maduración la fruta y sus propiedades se oxidan, perdiéndose varias de ellas en el camino.
Por otro lado, al hablar de las diferencias que tiene una fruta cuando está madura y una cuando está verde debemos tocar el tema de la fibra. En este detalle no suele haber mayor diferencia y es que poseen casi la misma cantidad. Igualmente es esencial que hablemos del tema de la digestión y es que es evidente que la fruta madura se digiere con mayor facilidad, mientras que la verde puede presentar algunos inconvenientes para su correcta digestión.
Considerando estas diferencias la recomendación entonces es comer la fruta cuando aún no se encuentra totalmente madura. Así, se puede consumir estando verde o cuando ha empezado su proceso de maduración, es decir cuando se encuentra entre madura y verde. En estos casos no se elevará tanto los niveles de glucosa, se aportará buena fibra y una buena cantidad de vitaminas.
¿Qué pasa con la fruta madura?
Si decides consumir fruta madura lo ideal es que lo hagas con moderación y teniendo claros los rasgos que este alimento presenta.
Por ejemplo, debes tener en cuenta que el ph de la fruta madura se eleva, en comparación con la fruta verde, y por ello su sabor es más dulce y no tan ácido. Igualmente estarás consumiendo un alimento con más fructosa y puede que los antioxidantes que buscas aportarle al cuerpo se encuentren reducidos, ya que en el proceso de maduración estos (como la Vitamina C, los polifenoles y el ácido ascórbico) disminuyen.
Igualmente, has de considerar que otros nutrientes en cambio, como los carotenos, se vuelven más estables al pasar por un proceso de maduración con luz solar o calor.
Finalmente, un dato que no podemos dejar de mencionar es que el aporte calórico de la fruta no importa según su estado de maduración.