El día mundial del huevo, mitos y verdades

Por Arfemec Blog | Gastronomía
El huevo al ser un alimento muy nutritivo que se consume en todo el mundo tiene un día del año para celebrar el Día mundial del huevo que es el 14 de octubre. Existe una serie de información sobre el huevo, pero no todo lo que se dice es verdad y hay también algunos datos que tal vez desconozcas sobre este alimento y que compartimos contigo en este artículo.
En el día mundial del huevo, conoce sobre los mitos sobre este alimento
Algunas personas tienen el concepto de que consumir huevo va a provocar obtener un aumento de peso debido a la gran cantidad de grasas que contiene, pero muy al contrario de lo que se piensa, al ser un alimento que satisface el apetito de manera muy eficaz resulta muy apropiado para consumirlo cuando se desea bajar de peso.
Otro de los mitos que se conocen sobre el huevo es que consumirlo puede elevar peligrosamente los niveles de colesterol, sin embargo, la realidad es que comer huevo afecta muy poco este factor, aunque sea un alimento que contenga colesterol.
Las personas suelen pensar que el huevo no debe consumirse diariamente por el mismo motivo del punto anterior, sin embargo, no existe ninguna evidencia que avale esa teoría, un huevo o dos pueden ser ingeridos sin ningún problema diariamente.
También existe la creencia de que es mejor consumir nada más la clara del huevo para de esta manera reducir las calorías y el colesterol, y aunque puede ser verdad, lo cierto es que al eliminar la parte de la yema, se están eliminando varios nutrientes que son muy benéficos para el organismo.
Las verdades sobre el huevo que mucha gente desconoce
El día mundial del huevo es una excelente oportunidad para conocer sobre algunos datos interesantes sobre este alimento que tal vez desconozcas.
Un dato que probablemente no conocías es que el huevo contiene unos antinutrientes, estos se encuentran en la clara e impiden que las vitaminas y otros nutrientes benéficos para el cuerpo sean absorbidos por el mismo, para evitar esto, lo que se debe hacer es evitar consumir el huevo crudo, de esta forma esos antinutrientes se inactivan.
Si bien es cierto cuando se dice que el huevo tiene mucha grasa, es necesario tener en cuenta que esa grasa es monoinsaturada, es por esta razón que se considera una buena fuente de este tipo de grasas que es benéfica para nuestro organismo.
El huevo es una importante fuente de proteína porque las que contienen están muy completas y además son de fácil absorción esto hace que el organismo las pueda aprovechar al máximo. Así mismo, el huevo contiene importantes nutrientes como el hierro, la vitamina A, fósforo, ácido fólico, vitamina E, entre muchos otros.
El huevo es un alimento que es usualmente infravalorado, pero es en realidad uno de los alimentos más saludables para consumirse, y que mejor que conocer todos estos datos útiles e interesantes que en el día mundial del huevo.