El fenómeno en aumento de la obesidad infantil

Por Arfemec Blog | Gastronomía
La obesidad no es solo un problema que afecta a los adultos sino que día con día es un fenómeno que va en aumento en la población más joven. Así, la obesidad infantil se presenta como un problema actual que asocia para los pequeños un mayor riesgo de padecer enfermedades tan graves como la diabetes.
Pero ¿Cuál es la causa de este fenómeno? Y ¿Cómo podemos entrar a intervenir?
La causa de la obesidad infantil
Si bien hace varias décadas atrás un bebé con rollos era lo mejor en la actualidad estos rollos solo evidencian sobrepeso que no es para nada saludable.
En el continente americano la obesidad infantil ha aumentado considerablemente en los últimos años, siendo Argentina uno de los países con mayores casos de obesidad en los pequeños de Latinoamérica. En el país el porcentaje de personas adultas con problemas de sobrepeso o de obesidad es de un 60% y en el caso de los pequeños los valores no se quedan atrás.
Así, Argentina tiene hoy tres veces más niños con obesidad de los que tenía hace 15 años atrás, lo cual es alarmante al saber que la obesidad se encuentra relacionada de manera directa con enfermedades cardiovasculares, con la hipertensión, con la insuficiencia renal, así como con la diabetes y hasta con el deterioro cognitivo.
Pero, por qué hay más obesidad infantil.
Pues, si bien hay varias causas para este fenómeno ha de saberse que las principales son:
- El sedentarismo,
- Los malos hábitos alimenticios
- Y también los cambios en la dieta de la sociedad actual.
Según los expertos en el tema estos tres aspectos son los que desencadena estas altas tasas de obesidad que se presenta tanto en adultos como en niños.
Al respecto, debemos ser conscientes de que cada vez es menos la comida casera que consumimos y en cambio los menús rápidos y los alimentos industriales y dulces, ricos en azúcar y grasas saturadas, son los que reinan en la dieta de la mayoría de pequeños. Si a esto le añadimos que los pequeños pasan mucho tiempo frente a las pantallas y en una vida sedentaria, pues tenemos como resultado el sobrepeso y la obesidad.
La obesidad ¿Cómo prevenirla o combatirla?
Antes de culminar se ha de tener claro que la obesidad no es algo que se deba tomar solo como algo estético sino que se debe comprender como una enfermedad crónica caracterizada por un alto peso debido a la acumulación de grasa. Esto pone en riesgo la salud de los niños y del futuro adulto.
Entonces, para prevenir o combatir este problema es necesario mantener un estado estable entre lo que se come y la energía que se gasta. De esta forma, para no engordar al pequeño se ha de dar alimentos ricos en nutrientes y que cubran su necesidad calórica. Si la cantidad de alimento y calorías excede la necesidad el niño pues éste aumentará de peso de forma gradual.
Así mismo, se hace necesario promover un estilo de vida más activo y en el cual la dieta de toda la familia sea más saludable y equilibrada, es decir que se incluyan más vegetales, frutas y agua y menos frituras, panes, pasteles, refrescos, etc.
La clave para combatir este problema está en cambiar hábitos, dejando de lado el sedentarismo y mejorando la dieta.