Gastronomía tradicional argentina

Por Arfemec Blog | Gastronomía
Combinación de sabores
Si hablamos de gastronomía argentina, cabe resaltar la mezcla y fusión de distintos ingredientes combinando sabores únicos regionales. La integración de la comida nativa con la criolla dieron como resultado la comida tradicional argentina.
Cada rincón del país tiene sus propias costumbres y variación de recetas pero surgen todas de la misma base.
A pesar de que la tradicional gastronomía argentina suele estar vinculada directamente con la carne y el asado existe mucho más en nuestra región. Es verdad que el ingrediente principal, aquél que más valoramos, y anhelamos los argentinos en el plato de comida es la carne, pero no es el único ni el más representativo ya que el asado que hoy comemos en parrillas horizontales surgió como tal a partir de la década del 50.
Platos tradicionales
Si pensamos en la tradicional fiesta del 25 de mayo directamente la relacionamos con empanadas, pastelitos y locro.
Entrada
Una exquisita empanada de carne. Un plato emblema de la gastronomía argentina.
La masa hojaldrada de la empanada tradicional está hecha con grasa vacuna y harina de trigo y su relleno definitivamente lleva carne de vaca como ingrediente esencial. La carne se cocina en una olla con cebolla y pimiento se agrega comino y puede agregarse perejil. Luego se mezcla con papa cortada en daditos, previamente hervida y huevo hervido cortado también pequeño. Puede agregarse pasa de uva y aceitunas y, dependiendo de los gustos, se puede hornear o freír en grasa vacuna.
El plato principal
El locro es el plato principal. Según ciertos autores e historiadores, se adoptó el locro como plato nacional argentino durante la guerra de la independencia.
A pesar de ser un plato característico de la gastronomía autóctona argentina, es de origen andino. Su nombre proviene del quechua luqru. Y ya que no existe una única combinación de ingredientes establecidos para prepararlo, su receta varía según los gustos y las zonas.
La tradicional receta es un guiso a base de zapallo, cebolla, porotos, granos de maíz y papa. Tiene como agregado de origen hispano un poco de chorizo, mondongo y cerdo. Se sirve junto a un particular aderezo picante que lleva ají molido y pimentón entre otros ingredientes.
Es un alimento que contiene muchos nutrientes y calorías
Postre
Para el postre un pastelito criollo argentino.
Se preparan con masa de hojaldre similar a la de las empanadas, se rellena tradicionalmente con dulce de membrillo y se los pone en aceite hirviendo. Una vez dorados se los quita del aceite y se los decora con un poco de almíbar. Hay distintas versiones de pastelitos de la gastronomía argentina, se los puede rellenar con dulce de batata o también con dulce de leche casero y se sirven calientes.
Según cuenta la historia,el día 25 de mayo de 1810 las damas de esa época repartieron los sabrosos pastelitos para celebrar la conformación del Primer Gobierno Patrio argentino. Ellas repartían los pastelitos exclamando a su paso : ¡Pastelitos calientes que queman los dientes!
Por supuesto que la carne es tradición argentina, pero acabamos de repasar las comidas emblemáticas de la gastronomía argentina.