Gauchos: los vaqueros de América del Sur

Por Arfemec Maquinaria Alimenticia | Gastronomía
Comienzas a imaginar cómo era la vida de los primeros gauchos en América del Sur.
La palabra gaucho significa "vaquero" y en realidad proviene de la palabra quechua "huachu" que significa vagabundo y/o huérfano. Tradicionalmente, estos hombres criaban ganado en Argentina, Uruguay y Brasil. Aunque el origen de la palabra gaucho ha dado lugar a muchas teorías e ideas sobre su origen, vamos a tomar esta referencia como válida.
Históricamente, los gauchos eran hombres solitarios que viajaban a caballo y vivían de la tierra. Capturaron y domesticaron caballos salvajes. Si bien tenían esposas y familias, generalmente no pasaban mucho tiempo en casa. De hecho, a menudo no volvían a casa durante meses a la vez. A la esposa del gaucho se le llamaban comunmente chinas, eran muy pobres y tendían a vivir una vida muy dura.
Los gauchos se dedicaron entre otras actividades al rastreo del ganado perdido y también a la protección personal de sus clientes. A veces incluso prestaban servicio militar. También ganaron dinero vendiendo pieles de ganado y sebo. Los gauchos podían ser reconocidos por su ropa, que incluía un sombrero ancho, poncho de lana y pantalones anchos. También usaban grandes botas de cuero que se elaboraban envolviendo el cuero alrededor de sus piernas. Tendían a tener pocas posesiones aparte de su caballo, un cuchillo afilado y una boleadora o lariat. A menudo simplemente dormían afuera bajo las estrellas, usando su silla de montar como almohada.
Los gauchos obtuvieron más respeto y renombre debido al hecho que hicieron nobles aportes a la causa libertaria del ejército argentino a principios del siglo XIX. Les apasionaba mantener a Argentina libre del dominio español, ya que querían defender su propio estilo de vida. Debido a la dedicación de los gauchos en la lucha Argentina, poco a poco comenzaron a ser vistos como algo más que simples ciudadanos de clase baja. Desafortunadamente, muchos gauchos fueron asesinados en batalla. Los gauchos se ganaron un lugar tan destacado en la historia argentina que existen varios días en honor a los gauchos que lucharon en la Guerra de la Independencia. El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina el 6 de diciembre y el Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre.
Es interesante notar que gran parte de la cocina tradicional argentina actual proviene de la cultura gaucha. Por ejemplo, era muy frecuente que los gauchos tuvieran que cocinar la carne de sus animales inmediatamente ya que no contaban con métodos para conservarla. Este plato se llama asado y sigue siendo muy popular en la actualidad. Los gauchos también bebían una gran cantidad de yerba mate y tenían el ritual de preparar esta bebida varias veces al día. Los gauchos incluso tienen su propio baile especial llamado malambo. Este baile es interpretado por los gauchos y se inspiró en el ritmo de los cascos de los caballos.