Historia de las empanadas

Por Arfemec Maquinaria Alimenticia | Gastronomía
La
historia de las empanadas la debemos rastrear varios siglos antes de Cristo, en la antigua Persia que ocupaba el territorio de lo que hoy es Irán.
Continuando con el «rastreo histórico», se presume que, en lo que respecta a su aparición en Occidente, fueron los moros quienes la introdujeron a la España de la época de la ocupación musulmana.
Luego, los conquistadores y los posteriores colonizadores trajeron la
empanada a América, aunque existen registros históricos que aseguran que lo propio sucedió con los portugueses en lo que hoy es Brasil.
La historia reciente de las variedades de la empanada.
Durante los últimos 500 años, estas exquisiteces han sido conocidas y disfrutadas en todas las regiones de lo que hoy es América Latina.
Siempre se les ha preparado fritas, horneadas, secas, picantes, jugosas, de carne, de pollo o pavo, con verduras, aceitunas, pasas uvas y con una infinidad de alimentos (y combinaciones de estos) más.
En lo que respecta, específicamente, a la
gastronomía argentina, tenemos que es famosísima, exportable y exportada la sin igual «empanada argentina».
Otro signo histórico distintivo de la empanada, se aprecia en el hecho de que, aún dentro de cada país, se han presentado variantes en lo que respecta a su preparación.
Para el caso argentino, por ejemplo, cada provincia le agrega a la «empanada argentina» los productos autóctonos de cada una de las regiones aludidas.
En lo que respecta a Colombia, para situar otro caso específico, podremos apreciar que a través de la historia y en la actualidad, se han podido hacer famosas algunas variedades.
Tal es el caso, de las empanadas «paisas» del departamento de Antioquia y el Eje Cafetero, las que se elaboran en la Costa Caribe de este hermoso país y otras más.
Otros aspectos de la historia de las empanadas.
Este exquisito alimento es originario, como ya lo anotamos, del Mundo Árabe el que, a su vez, lo llevó a España en las alforjas de los moros invasores junto a los almíbares, las almohadas, los alfajores y los hojaldres.
Ahora, la expresión «empanada» proviene de España y nada tiene que ver con la influencia árabe en lo que respecta a la terminología del producto en sí.
Un dato histórico bien curioso, radica en el hecho de que en la España de aquellas épocas se extendían las láminas de masa de pan sobre una mesa para, luego, colocarles el relleno y proceder a envolverlas y cocerlas.
Estos son, entonces, el origen de la expresión «empanada» y, además, la historia de la producción de esta exquisitez ancestral.
Hagamos alusión, ahora, a algunos aspectos de la
gastronomía argentina en lo que respecta a su empanada. Las conocidas «pampas argentinas» fueron los espacios en los que la empanada fue tomando una personalidad propia.
Cada provincia dispone de su propia receta, aunque los «rasgos generales» de la
empanada argentina permanezcan indemnes.
Todo depende de la producción agrícola y ganadera de cada una de las regiones. De acuerdo con estos factores, cada modalidad regional dispone de su propia receta.
Ahora, las épocas de la elaboración artesanal de los
productos alimenticios, en general, y de la empanada, en particular, ya pasaron a la historia, en lo que respecta al consumo masivo.
La producción en masa, es la constante en nuestros tiempos. Para tal efecto, Arfemec cuenta con la más completa gama de máquinas alimenticias para cubrir todos los gustos y necesidades.
Es una empresa líder en el mercado que, para cualquier producto alimenticio, en general, y para la empanada, en particular, cuenta con cortadoras de disco de empanadas, conformadoras de empanadas, harinadores, mezcladoras y envasadoras.
Además, le ofrece todo lo que usted requiere para mejorar la producción de su empresa o para emprender los proyectos gastronómicos que desee.