¿Es más saludable la cerveza artesanal, que la cerveza industrial?

Por Arfemec Blog | Gastronomía
¿Es más saludable la cerveza artesanal, que la cerveza industrial?
Un poco de historia
La cerveza es una bebida mundialmente conocida y es elegida desde que fue descubierta casualmente hace miles de años antes de Cristo.
Es cierto que el procedimiento de su producción ha ido cambiando con el correr de los años. Tiene que adaptarse a la época, los gustos de los consumidores, las modas y lo más importante, cambia dependiendo de los granos que se encuentren disponibles en cada región o temporada.
Existen dos diferentes tipos de esta bebida: la cerveza artesanal y la cerveza industrial. A partir del siglo XIV en adelante se instalaron en Alemania las primeras fábricas de cerveza , y luego en el siglo XIX se comienza a producir cerveza envasada en botellas de vidrio de forma masiva y como resultado nace la comúnmente llamada cerveza industrial.
En esos mismos años que se disparó la fabricación de la cerveza industrial también surgieron varias fábricas pequeñas de cerveza artesanal las que presumen mantener aún hoy los principios de producción estrictos estipulados por la Ley de pureza Alemana del año 1516 que establece que para su elaboración los únicos ingredientes deben ser agua, cebada y lúpulo.
¿Qué tienen de distinto?
Existen algunas diferencias bastante notables entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial.
1.Ingredientes
Por un lado, algo que tienen de distinto es la calidad de los ingredientes utilizados en cada una de ellas. La cerveza artesanal supone una mayor calidad de sus ingredientes ya que se produce de manera individual y no masivamente.
En la elaboración de la cerveza artesanal se preserva la buena calidad, desde el momento de su elección a pesar de que a veces más costosos, ingredientes.
Las grandes industrias cerveceras, suelen incorporar otros aditivos como ser el mijo o arroz para poder abaratar los costos pero como consecuencia se obtiene una cerveza de una calidad bastante inferior y modifica su sabor original.
2. Proceso de elaboración
El proceso de elaboración es también similar, ambas requieren de tiempo para fermentación y filtrado. Mientras que la cerveza artesanal supone todo su proceso de manera manual desde el molido de las semillas y el filtrado, hasta el embotellamiento de la bebida.
La elaboración de la cerveza industrial se encuentra automatizada. La mayoría de las etapas de fabricación pasa por máquinas que se ocupan de distintos pasos del proceso.Las cantidades de sus ingredientes están computarizados y controlados de manera minuciosa para que nada falle.
3. Aditivos y conservantes
Otro punto importante a destacar es que la cerveza industrial requiere de conservantes y aditivos artificiales para su preservación intacta por largo tiempo dentro de la botella.
Ninguna cerveza artesanal requiere de esto ya que suponen ser bebidas a corto plazo. El no agregado de conservantes ayuda a preservar el gusto natural de la cerveza.
Y la ganadora es...
La cerveza artesanal.
Podemos concluir en que la cerveza artesanal es más saludable principalmente porque no tiene agregado de conservantes y aditivos. Y además sus ingredientes son de mayor calidad y no se rebajan con otros de menor calidad.