Las proteínas, mitos y verdades

Por Arfemec Blog | Gastronomía
El tema de hoy es sobre las proteínas, mitos y verdades, ya que no es un secreto para nadie que, son esenciales cuando se trata de mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones, ya que son las responsables de construir nuestro tejido. Sin ellos nuestro organismo empieza a padecer de grandes daños que se ve en reflejados en enfermedades, fatiga entre otros.
Siempre se ha relacionado a la carne como la fuente de proteína más importante en el mundo, sin embargo existen muchos otros como el huevo, la leche, quesos, legumbres entre otros.
Debido a esto se han especulado muchas cuestiones relacionadas con la proteína, mitos y verdades que intentaremos resolver actualmente.
Proteínas, mitos y verdades que debes conocer.
Entre los mitos más importantes que debemos conocer encontramos:
-Considerar que todas las proteínas son iguales: realmente es uno de los mitos más populares y esto influye mucho en una mala nutrición debido a las malas prácticas. Cada proteína se encarga de una función, algunas construyen el tejido, otras ayudan en la formación de las células, y así de forma sucesiva.
-Las proteínas permiten que tengamos mayor masa muscular: esto no es cierto, al menos no parcialmente. Si bien ayudan en la formación de los tejidos del músculo, no es una fuente rica en la formación de estos, para ello se requiere de trabajarlos o de ejercitarlos además de tener una buena nutrición.
-El consumo de solo proteína nos ayuda a bajar de peso: otra cuestión relacionada sobre las proteínas, mitos y verdades es creer que al consumir solo proteínas podremos bajar de peso de una forma más rápida, esto es falso, lo mejor para perder peso es con una excelente nutrición y por medio de las raciones de comida excelente.
Proteínas, mitos y verdades: las verdades.
Ya mencionamos algunos mitos, es momento de conocer algunas de las verdades más interesantes.
-Las proteínas disminuyen el hambre: esto es una cuestión ya demostrada, cuando tenemos hambre o sentimos mucha hambre, al comer una proteína como huevo o alguna carne, suele tener un efecto relajante, esto se debe a que produce más hidratos y estos permanecen por más tiempo dentro del estómago.
-El exceso de proteínas puede dañar los riñones: otra cuestión interesante es aclarar que cuando se consumen en demasiada cantidad las proteínas, estas se acumulan en los riñones y en algunas personas también en el hígado. Debido a que las proteínas tienen muchos compuestos, no todos los organismos pueden eliminar las sustancias, esto hace que se almacenen en el hígado y también en los riñones haciendo que las personas padezcan de enfermedades obviamente hepáticas, pero también relacionadas con la insuficiencia renal.
Estas son algunas cuestiones relacionadas con el tema de proteínas, mitos y verdades que tenemos que conocer, puesto que la base de nuestra nutrición está relacionada con las proteínas y con la forma en la cual las manejamos y las consumimos de manera habitual.