Los Alimentos del Futuro

Por Arfemec Maquinaria Alimenticia | Gastronomía
Alguna vez te preguntaste ¿cómo nos alimentaremos en el futuro? Bueno hoy te traemos las respuesta a todas estas preguntas sobre la alimentación en unas décadas. Debido a los grandes avances en la tecnología, sabemos que los alimentos también van a recibir algún tipo de modificación.
Para qué servirían los alimentos del futuro.
Como consecuencia a los cambios climáticos y el gran aumento del número de habitantes a nivel global, investigadores, aseguran que desde el año 2060 puede llegar a escasear el alimento. Es por esto que algunos expertos tienen la certeza de que con los alimentos del futuro sería posible evitar el hambre en la población mundial.
De qué se tratan los alimentos del futuro
Es más bien comida artificial. Se trata de, por ejemplo, carne que se encuentra impresa en 3D. Para poder obtener este producto final, Modern Meadow, una empresa situada en los Estados Unidos, pudo fabricar carne desde una impresora en 3D. Para lograr esto, tuvo que utilizar células animal que habían sido previamente tomadas de una biopsia.
Pero esto no es todo respecto a la carne, en una universidad de Holanda, se presentó una hamburguesa que fue creada con células madre de origen vacuno. A pesar de haber sido algo cara y larga su investigación y desarrollo, se tiene buena esperanza y se lo considera una posibilidad para ser incorporado como parte de la lista de alimentos del futuro.
Suponen será posible conseguir hasta unas 50 toneladas de alimento a base de carne al utilizarse un número elevado de células madre. De todos modos, es importante destacar que aún se encuentran intentando mejorar su sabor ya que la consistencia es un poco seca.
Sería una buena solución poder agregar algo de grasa y vasos sanguíneos a los alimentos del futuro.
Otro de los alimentos del futuro son aquellos cuyos envoltorios son comestibles.
En este caso se emplean distintas partículas provenientes de calcio, cereales, nueces y chocolate para crear el embalaje que protejerá al alimento que se encuentre dentro. Además luego, se podrá comer el embalaje por ser de característica comestible.
Dentro de los alimentos del futuro incorporamos a los insectos.
Según varios estudios de científicos, los insectos aportan proteínas al mismo tiempo que sería mucho más barata su producción, venta y costo en el mercado. Hoy en día ya se encuentra en varios menús de restaurantes de todo el mundo la opción de comer insectos.
Ento, es una compañía de Gran Bretaña que ya se encuentra desarrollando y produciendo dulces de insectos acompañados con coco y almendra, y hamburguesas a base de escarabajos.
Más de una persona se muestra curiosa y decide probar las distintas opciones que incorporan insectos al menú del día. Pero muchas otras, prefieren algo más tradicional y evitan tener en un plato todo aquello que parezca un bicho.
Una empresa norteamericana, encontró la manera de producir huevos artificiales y mayonesa. Para lograrlo, realizaron una mezcla de distintas resinas de origen vegetal, lecitina y colza. Por lo que se considera a este huevo artificial mucho más saludable que el huevo animal por no contener colesterol ni gluten.