Los secretos del jengibre, el alimento de moda

Por Arfemec Blog | Gastronomía
A pesar de parecer una simple raíz utilizada para condimentar, el jengibre es un alimento natural que posee beneficios extraordinarios para nuestra salud. Puede utilizarse tanto en la cocina tradicional como en la medicina alternativa.
El jengibre es una planta cuyo cultivo se lleva a cabo en regiones con climas cálidos, principalmente en el sur de Asia. Uno de los secretos del jengibre es que se dice que el mejor proviene de India y China pero, sus mayores productores son Jamaica, Australia, Fiji, India e Indonesia.
En la cocina se lo utiliza para condimentar ya que tiene un sabor picante y un aroma muy particular. Puede servirse en forma de polvo deshidratado o rallado . Existen distintas formas de consumir la raíz del jengibre, se lo puede ingerir como infusión o simplemente fresco y entero, o también como ingrediente extra dentro de un jugo de frutas, una exquisita torta o galletas. Numerosas recetas explican cómo incorporar el jengibre como ingrediente dentro de casi todo tipo de plato de comida, ya sea dulce o salado.
Otro de los secretos del jengibre es que se lo considera parte de la lista de los superalimentos. El jengibre así como el resto de los elementos de esta importante lista de superalimentos contiene una gran concentración de nutrientes favorables para la salud y además, es un antioxidante natural. Ciertamente estamos hablando de un alimento muy anhelado debido a sus innegables efectos positivos en el organismo, sin embargo se recomienda consumirlo en pequeñas proporciones.
Si hablamos de los aspectos positivos, la raíz de jengibre es un afrodisíaco natural que eleva los niveles de líbido aumentando el deseo sexual. Incluso se usa para combatir estreñimiento, distintas dolencias, hinchazones, infecciones intestinales, síntomas del resfrío, náuseas, mareos y como estimulante del páncreas, entre otros usos. Además y no menos importante, tiene la cualidad de prevenir úlceras gracias a su poder antibacteriano. Y al combinarlo con otro elemento, como ser el vinagre sirve también para eliminar el mal aliento.
Una pequeña proporción de jengibre fresco contiene aminoácidos, hierro, potasio, vitamina C, proteína, fibra dietética, magnesio, fósforo, zinc, entre otros nutrientes. Cabe también remarcar que al ingerir cien gramos de jengibre estamos incorporando en nuestro cuerpo tan sólo 79 calorías y 0% de azúcar.
El jengibre puede utilizarse como saborizante en bebidas y comidas reemplazando el agregado de azúcar y sal. Es un aliado de las personas que siguen una dieta estricta si consideramos que ayuda también a disminuir el apetito por ser un ansiolítico natural que eleva el nivel de serotonina en el cuerpo lo que resulta en una mejora del estado de ánimo y facilidad para controlar el apetito.
El tubérculo milagroso no es un descubrimiento nuevo, ya se utilizaba en la época del impero Romano para curar infecciones y combatir enfermedades y hasta el mismo Marco Polo añoraba toparse con esta raíz en cada uno de sus viajes. Hoy en día es un alimento de moda por excelencia.