La mentira de los alimentos light o con cero azúcares

Por Arfemec Blog | Gastronomía
Hoy en día en las tiendas y supermercados podemos encontrar una gran cantidad de alimentos que dicen ser light, pero que en realidad no lo son. Ahora, y para que no caigas en la mentira de los alimentos light es necesario que conozcas ciertos detalles de estos alimentos y sobre todo es esencial que aprendas a leer muy bien las etiquetas de los alimentos.
¿Cómo no caer en la mentira de los alimentos light?
Para no caer en el engaño que muchas empresas presentan es esencial que aprendas a leer las etiquetas de los alimentos y que descubras algunas de las tácticas que utilizan estas compañías.
Lo primero que has de hacer es aprender a leer las etiquetas y para ello debes tener muy claro lo siguiente:
- Ten en cuenta que las etiquetas nos hablan del tamaño de la porción, de su valor energético en calorías, de su cantidad de grasas, según el tipo, se su aporte de colesterol, de carbohidratos, de azucares añadidos así como de su porcentaje de fibra y de sodio. Cada uno de estos componentes es muy importante así que han de revisarse cuidadosamente sus porcentajes.
- Ahora, por otro lado, también se nos presenta el listado de los ingredientes colocando los de mayor cantidad al inicio. En este aspecto has de fijar en qué posición se encuentra el azúcar.
De esta forma, si quieres huir de la mentira de los alimentos light has de fijarte en la cantidad de azúcar que el alimento presenta así como en sus porcentajes de grasa. Además, es buena idea que su porcentaje de sodio no sea muy alto.
Las estrategias para engañarnos
Ahora, es el momento de enfocarnos en las estrategias que muchas empresas usan para confundirnos o engañarnos:
- Usando otras palabras: lo que muchas empresas hacen es cambiar la palabra azúcar, que sabemos que es un ingrediente tan poco provechoso, por otros que no se conocen. Algunos de ellos son glucosa, fructosa, lactosa, entre otros. Debes saber que todo lo que termine en OSA se convierte en el cuerpo en glucosa lo que es decir azúcar.
- Mas azúcar pero con diferentes nombre: lo que hacen en este caso es presentar el azúcar en la lista de ingredientes pero con diferentes nombres. De esta forma, no encuentras azúcar añadida pero si ingredientes como miel, jarabe de maíz, fructosa, etc. De esta forma camuflan sus aportes de azúcar.
- Establecen las porciones de acuerdo a su conveniencia: Las empresas suelen poner porciones más o menos pequeñas de acuerdo a la información que desean dar a sus clientes. Pueden decirte que la cucharadita de dulce solo tiene 50 calorías, en 10 gramos. Claramente, muchos no son capaces de solo consumir estos 10 gramos así que terminan consumiendo un postre de 150 o más calorías.
- Finalmente, otra trampa ante la cual debes estar muy atento es a las etiquetas que dicen sin azúcar o bajo en azúcar. En estas situaciones lo que suelen usar son endulzantes artificiales, edulcorantes, bastante dañinos para nuestra salud.
Finalmente, ten en cuenta que un alimento etiquetado como Light no siempre es sano y es que en realidad para serlo debe tener un 30% menos de calorías que el alimento tradicional. Para lograrlo, lo que muchas empresas hacen es cambiar ingredientes de origen natural por otros menos provechosos como espesantes y más carbohidratos.